CURSO FAMILIA

PROGRAMA DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS DE CARÁCTER FAMILIAR

 

FASE LECTIVA
1.    La Familia en el Perú 8
2.    Violencia familiar 6
3.    El divorcio 6
4.    La conciliación familiar 8
5.    Técnicas de la comunicación aplicadas a la conciliación familiar 12
6.    El procedimiento de conciliación familiar 16
7.    Marco legal de la conciliación familiar 4
TOTAL HORAS 60 horas

 

MONÓLOGO DE APERTURA DEL CONCILIADOR EXTRAJUDICIAL
Autor: Henry Encarnación Gallardo / Edición: Junior Encarnación
www.abogadosencarnacion.com

1) Buenos Días Señores, ¿se encuentran cómodos? ¿Desean algo? Bien en ésta cálida mañana, les damos la bienvenida al Centro de conciliación__________________________________, a su vez felicitarles por su puntual asistencia, es señal de su voluntad de solucionar el problema.
2) Mi nombre es ____________________________________, soy conciliador(a) extrajudicial con Registro N°_______ (y Registro Especializado en Familia N°_______). El Centro de Conciliación me ha designado para estar con ustedes y atender sus preocupaciones y ayudarles a encontrar alternativas de solución para las mismas. Ante todo quisiera cerciorarme de que tengo bien escrito sus nombres y, además que los pronuncio correctamente. ¿Su nombre es? ______________________Su nombre es, ¿cómo le gustaría que le llame?_______
3) Necesito saber si ustedes han participado alguna vez en una audiencia de conciliación:
-(Si) Entonces previo a tratar el caso voy a recordarles algunas pautas.
-(No) Entonces les explicaré en qué consiste la conciliación extrajudicial.
La Conciliación consiste en acudir de manera libre y voluntaria a nuestra institución con la finalidad de encontrar una solución a sus diferencias a través del dialogo evitando acudir a un largo costoso Proceso (judicial y/o arbitral). Es muy importante la participación activa de ustedes; porque en este procedimiento no hay perdedores ni ganadores, nuestro objetivo es que ambas partes se sientan conformes con el acuerdo al cual llegaremos.
Asimismo les mencionare algunas ventajas de la Conciliación:
-Es rápida porque ustedes desean en este momento pueden solucionar el problema.
-Es económica porque te permite ahorrar tiempo y dinero a diferencia del proceso judicial.
-Es confidencial todo lo que trata en conciliación se mantiene en reserva entre las partes.
-Es segura porque todo lo acordado no queda en palabras sino se plasma en un documento denominado acta que garantiza su cumplimiento.
4) Mi rol como Conciliador, ya que como les explique previamente Ustedes encontrarán la solución que más le favorezca a sus intereses. Mi rol como conciliador consiste en lo siguiente:
Mi función es ser un facilitador de la comunicación entre ambas partes y estoy facultado a proponer una formula conciliatoria de ser necesario.
Soy imparcial en el procedimiento conciliatorio, es decir no estoy a favor ni del solicitante ni el invitado, yo estoy aquí para ayudarlos a resolver sus diferencias
Mi límite como conciliador es respetar la voluntad de las partes porque aquí los acuerdos son voluntarios.
5) Respecto al rol de las partes y asesores, teniendo en cuenta la presencia de sus asesores o personas de confianza, recordar el numeral 1 del Art. 21° del reglamento de la Ley de Conciliación que señala que el rol protagónico en audiencia lo tienen las partes, entonces pido a sus asesores/acompañantes intervenir sin quitar protagonismo a las partes.
6) Quiero poner énfasis que como todo lo que hacemos en esta vida, la conciliación tiene ciertas reglas de conducta invoco asumir el siguiente compromiso a los presentes:
Evitar interrupciones: Ambas partes tendrán igualdad de tiempo para exponer sus ideas y llevar a cabo en forma ordenada la audiencia.
Mantener el respeto: Invoco un diálogo alturado, evitando agresiones verbales y físicas.
Apagar sus celulares, para evitar interrupciones.
7) Señalar que todos los presentes estamos obligados a mantener en reserva lo que se trate en la presente audiencia de conciliación por principio de confidencialidad.
8) En el transcurso de la Audiencia podría haber un entrampamiento entre sus posiciones, o quizás alguno de ustedes me quiera manifestar algo de manera privada: para lo cual realizaremos una sesión privada, con cada uno de ustedes por un periodo de tiempo en igualdad; esto se hace con la finalidad de salir del impase y retomar nuevamente el cauce normal de la Audiencia.
9) Mencionarles además que todo lo que converse en sesión privada es confidencialidad, es decir lo que hable con la parte solicitante no le diré a la invitada, igualmente lo que converse con el invitado no le revelaré al solicitante, salvo las partes me autoricen señalarlo en audiencia.
10) Al concluir el Procedimiento Conciliatorio, redactaré un Acta ¿qué es el Acta? es un documento en el cual se plasmará el resultado de la presente audiencia. Ahora bien: Si solucionamos el problema levantaremos un acta de acuerdo total, el acta con acuerdo tiene similar valor que una Sentencia Judicial, es decir las partes estarán obligados a respetar el acuerdo, y en caso de incumplimiento la parte afectada podrá acudir al Poder Judicial y exigir su inmediato cumplimiento. En caso de no arribar a un acuerdo también levantaremos un acta, la misma que dejará constancia que agotaron la vía conciliatoria y el problema tendrá que resolverse en la vía correspondiente.
11) Con este preámbulo les invoco a tomar conciencia que la solución a sus problemas depende de ustedes y si llegan a un acuerdo solo será beneficioso para ambos. Alguna duda, interrogante, ¿Quedó claro para continuar la audiencia?

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *